Contrato Indefinido

El casi desaparecido contrato indefinido

Conforme tenemos el actual panorama nacional en lo que respecta al mercado laboral, es necesario que cualquier trabajador o trabajadora tenga unas nociones, al menos orientativas, de qué tipo de contrato le puede ofrecer una empresa hoy en día. Es preciso para no ser estafado conocer la normativa vigente en materia de contratos de trabajo e incentivos a la contratación, que se establecen en función de la situación del trabajador y de la empresa.

Desde nuestra web les ofrecemos una simplificación de los modelos existentes en el mercado laboral español: indefinido, temporal, para la formación y el aprendizaje y por último, en prácticas. Esta vez, nos centraremos en el contrato indefinido por ser el gran ausente del mercado laboral de España.

El contrato indefinido ha caído en desuso en el actual mercado laboral español. Es aquel que se concierta sin establecer límites en el tiempo en la prestación de servicios. Este contrato de trabajo indefinido podrá ser verbal o escrito y podrá ser a jornada completa, parcial o en el caso de prestación de servicios, fijos discontinuos.

La empresa deberá valorar el nivel de empleo anualmente. Ahora bien, a la hora de examinar el nivel de empleo,  no se tendrán en cuenta las extinciones de contratos de trabajo por causas objetivas o por despidos disciplinarios que no hayan sido declarados improcedentes, así como los causados por dimisión, muerte o incapacidad permanente total, absoluta o gran invalidez de los trabajadores. Tampoco se tendrá en cuenta la expiración del tiempo convenido en el contrato para la realización de la obra o servicio.

En lo que se refiere a incentivos por contratación indefinida, si la contratación es a tiempo completo, los primeros quinientos euros de la base mensual  quedarán exentos de cotización empresarial. Por otro lado, cuando el contrato sea a tiempo parcial, dicha cuantía se reducirá en proporción al porcentaje en que disminuya la jornada de trabajo. Pero no podrá ser inferior al 50 % de la jornada de un trabajador a tiempo completo.

También habrá una bonificación para las empresas que hagan un contrato indefinido a los jóvenes inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil.

Estos incentivos a la contratación indefinida se aplicaran durante un periodo de 24 meses. En el caso de pequeñas empresas con menos de 10 trabajadores se prolongará durante un año más.

No se aplicarán estas reducciones o bonificaciones cuando las contrataciones afecten al cónyuge, ascendientes, descendientes y demás parientes hasta el segundo grado inclusive, del empresario o de quienes tengan el control empresarial u ostenten cargos de dirección o sean miembros de los órganos de administración de las empresas que revistan forma jurídica de sociedad.

Se hace excepción cuando se trate de la contratación de los hijos de un trabajador autónomo, menor de 30 años o mayor de dicha edad cuando tenga especiales dificultades para su inserción laboral. Esta medida tiene especial interés en el sector de la cerrajería, pues hay una predominio de trabajadores autónomos trabajando como cerrajeros urgentes en Valencia.

Ahora bien, el peligro está, teniendo en cuenta la situación de nuestro mercado laboral que en el supuesto de que la empresa no mantenga durante 36 meses el contrato al trabajador o trabajadora, quedará sin efecto la reducción y deberá proceder al reintegro de la diferencia entre los importes correspondientes a las aportaciones empresariales a la cotización.

Últimamente las ofertas de empleo ponen como requisito al futuro trabajador tener una discapacidad con un grado igual o superior al 33%. Esto se explica porque hay una suculenta subvención de casi cuatro mil euros por cada contrato indefinido a tiempo completo para los trabajadores con un grado de discapacidad. Además hay una bonificación según el trabajador tenga o no una discapacidad severa y además sea mayor de 45 años ( hasta 6.300 € al año).

Aquella empresa que se aventure con la contratación indefinida de trabajadores con discapacidad con un grado igual o superior al 33%, tendrá además una subvención para la adaptación de puestos de trabajo, eliminación de barreras o dotación de protección personal de hasta 900 € aproximadamente.

También podrán reducirse la cuota íntegra del Impuesto de Sociedades en la cantidad de seis mil euros

Existen unas cláusulas específicas del contrato indefinido de apoyo a los emprendedores, que le otorgan unos incentivos fiscales al primer trabajador contratado por la empresa, menor de 30 años. En este caso la empresa tendrá derecho a una deducción fiscal de 3.000 €.

Además en caso de contratar a un desempleado perceptor de prestación contributiva, tendrá derecho a una deducción fiscal del 50%.

Miren como está el mercado laboral que hay bonificaciones (hasta 1.300€ / año) en la cuota empresarial a la Seguridad Social durante tres años para los trabajadores inscritos en la Oficina de Empleo que tengan entre 16 y 30 años y para aquellos mayores de 45. Y además se premiará la contratación de mujeres en aquellos sectores donde esté menos representada, como es el caso de la cerrajería urgente de Valencia.

La verdad es que existen cláusulas específicas del contrato indefinido para.

  • Personas beneficiarias del Sistema Nacional de Garantía Juvenil.
  • Jóvenes contratado por microempresas y empresarios autónomos.
  • Nuevos proyectos de emprendimiento joven
  • Contratos a tiempo parcial con vinculación formativa.
  • Trabajadores en situación de exclusión social.
  • Trabajadores que tengan acreditada por la administración competente la condición de víctima de violencia de género, doméstica o víctima del terrorismo.
  • Trabajadores mayores de 52 años beneficiarios de los subsidios de desempleo.
  • Trabajadores procedentes de una ETT con contrato de primer empleo joven, con contrato para la formación y el aprendizaje o con contrato de prácticas.
  • Trabajadores de servicio del hogar familiar.
  • Trabajadores en grupo.
  • Tabajadores de alta dirección.

Se premia la conversión de contrato en prácticas y temporal  en indefinido con bonificaciones y reducciones, más en el caso de personas con discapacidad.

Según los datos ofrecidos en su web el Servicio Público Estatal de Empleo, este mes de agosto en la Comunidad Valenciana se han firmado 106.217 contratos indefinidos. ¿Parece increíble, no?

Contrato Indefinido

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *